Por Jorge Eduardo Jiménez. @Jolombiano / Diseño Imagen: Julieth
P. Velasco @Juli_0330 / Fotos: CortesíaFesticine El samán
En Viterbo (Caldas) desde
hace dos años el cine hace parte de los espectáculos más concurridos en el
parque central, cada dos días Luis Fernando Muñetón realiza muestras de cine de
todos los tiempos, para que los pobladores del municipio conocido como “el
paraíso de Caldas”, se dejen llevar por las mágicas historias de la pantalla
grande.
Un esfuerzo de admirar pues de estas muestras nació El Samán Festival de Cine y Video. El Samán, árbol que crece fuerte y recibe a los visitantes de Viterbo, es la representación misma del FestiCine que con buenos deseos se proyecta para que en sus raíces se fomente la cultura.
Dentro de El Samán, también se realiza la entrega del Premio Nacional de Cortometrajes Jaime Osorio Gómez, como homenaje al cineasta natural del municipio. De estos detalles Cinéfilos Radio hablo con Luis Fernando Muñetón, director y gestor del Festival que en 2012 llego a su segunda versión.
Cinéfilos Radio: ¿A qué se debe el concepto del nombre El Samán?
Luis Fernando Muñetón: El Samán, es un árbol que identifica al municipio de Viterbo, Caldas, su entrada es un túnel de más de 2 kilómetros de arboles de esta especie, entonces por eso lleva este nombre.
En ese túnel el diseñador de la estatuilla,
el maestro Diego Panesso tiene un
proyecto de "Arte vía", que consiste en ubicar obras monumentales en todo
su trayecto.
Ya hay una obra, la segunda quiero que sea
esta estatuilla en gran formato, donde le anexaremos las cenizas de Jaime Osorio G. Para que continúe aún
más presente su espíritu.
CR: Parte de ese espíritu se refleja en El Samán, sabemos qué el Festival es independiente, ¿cómo ha sido esa búsqueda, esa lucha y también esa fortaleza para no perder el trabajo realizado, habrá Samán por largo rato en Viterbo?
LFM: Pues la verdad a veces ese peso que uno carga como independiente da la sensación de querer desfallecer, pero este año decidí hacerlo sin ayuda de entidades gubernamentales y sentí que vale la pena, que es duro, porque hoy acabo de perder mi guitarra eléctrica que me acompañaba hace 15 años, tuve que rifarla.
Pero
cuando uno siente que la gente que uno invita lo acompaña y que la convocatoria
al premio de cortos es asimilada por realizadores profesionales de diferentes
lugares del país, uno se reanima y quiere continuar. Yo creo que si va
a haber Samán para más rato.
CR: ¿Qué tipo de realizadores pueden participara en el Festival?
CR: ¿Qué tipo de realizadores pueden participara en el Festival?
LFM: Trato de proyectar trabajos que cuenten con una calidad en el manejo de los temas tratados en la realización, soy muy estricto en la calidad y la parte técnica. Entonces yo primero miro cosas en otros festivales y voy seleccionando lo que quiero mostrar, pero si me interesa resaltar sobre todo los trabajos de realizadores nuevos.
CR: Precisamente ese trabajo es muy respetado por parte del FestiCine, tanto así que también existe el Premio Nacional de Cortometrajes Jaime Osorio, hablemos un poco de este reconocimiento.
LFM: Bueno, esta sección es básicamente el eje central que le da el perfil al festival, porque con él quiero resaltar la labor que realizó el Maestro Jaime Osorio Gómez, hijo de Viterbo Caldas.
En toda su carrera cinematográfica siempre
se destacó por ser muy meticuloso cuando dirigía, inicialmente se dedicó a realizar
documentales y cortos, entonces por eso el festival tiene una frase que lo
identifica y lo relaciona con el maestro en mención: "Porque en la grandeza del Samán, está la fuerza del guerrero y el
espíritu del mono chancleto” , este premio es un homenaje a la labor de
este hombre que tantas glorias le dio al país y saco el cine provinciano a las
grandes esferas del séptimo arte.
CR: ¿Qué cortometrajes concursaron en la premiación Jaime Osorio G?
LFM: En el concurso participaron 15 cortos de diferentes partes del país, con un nivel de calidad muy bueno, también hubo mucha variedad en las técnicas sin dejar de ser ficción; hubo muchos trabajos de animación con una temática interesante, pero creo que la parte técnica ha mejorado mucho en los realizadores nacionales. Este año se proyectaron más de 50 trabajos audiovisuales entre cortos, medios largos y documental
Por unanimidad del jurado, el
cortometraje El Miedo y La Gallina fue
ganador del Segundo
premio Nacional de Cortometrajes Jaime Osorio Gómez.
CR: También vemos que el
espectro cultural dentro del Festival se ha ampliado con la XII Muestra del Comic, hablemos de esa
integración que busca El Samán no solo con la cultura del cine, sino de la
sociedad y la cultura en Viterbo.
LFM: Esa alianza ha sido estratégica, ya que el comic es considerado como otro arte más y es una actividad que tiene más impacto en públicos jóvenes, entonces creo que así puedo fortalecer más el proceso de formación de públicos.
En cuanto el impacto cultural en Viterbo,
es muy importante realizar estas actividades que la mayoría de personas la
experimentan por primera vez, hablo de las sesiones de dibujo en vivo.
CR: ¿Considera que con la nueva Ley de Cine, habrá interés por parte de los realizadores de filmar en Viterbo?
LFM: La ley de cine no favorece mucho a realizadores nuevos y mucho menos a festivales de cine, esto está diseñado más para recaudar dineros de producciones internacionales de tipo comercial; Y hacerlo en Viterbo lo veo un poco lejos. Yo apenas estoy tratando con el Festival es de formar públicos para la apreciación, cuando esto se consiga a largo plazo podríamos pensar en hacerlo, porque es bueno contar nuestras propias historias.
CR: Con la experiencia de proyectar cine, también se fortalece la nueva formación de Cinéfilos, ¿piensa usted que se construye la paz en Viterbo por medio de estas experiencias y de la cultura?
LFM: Creo que sí, porque el cine que proyecto no es de entretenimiento netamente, sino que va más allá y cumple otra función más interesante para los chicos. Maneja temas que crean conciencia y que le dan un poco de esperanza para seguir adelante y cuando uno se deja contagiar de la magia del cine, uno decide tomar un camino mejor para construir sociedades más justas.
CR: Por último, un mensaje para el público de Cinéfilos Radio y la invitación para que asistan al Festival El Samán en la próxima edición.
Luis Fernando Muñetón: Amigos y amigas de Cinéfilos Radio, quedan cordialmente invitados a la Tercera Edición del Festicine Video Imagen El Samán de Viterbo Caldas. Que cada día sigue creciendo para alcanzar la grandeza del Samán y continuar viva la presencia del “Mono Chancleto”; como le decían Jaime Osorio.
Recuerden que "cuando apaguen la luz de una sala de cine, abran bien los ojos para que empiecen a soñar" un saludo de su director Luis Fernando Muñetón Ramírez, ¡muchas gracias!
Publicar un comentario